
Quiénes Somos
Fundada en octubre de 2020, Sur Legal Collaborative es una organización legal sin fines de lucro que defiende los derechos de los inmigrantes y los trabajadores, dirigida y liderada por mujeres de color, y que trabaja en el nexo de los movimientos laborales, de inmigración y de desencarcelamiento en El Sur Profundo.
Personal
Asia Parks, Director Ejecutivo Interino
Asia es originaria de Atlanta y tiene profundas raíces en el Sur. Sus raíces sureñas inspiraron su vida de organización y abogada defensora del movimiento. Estudió biología en la Universidad de Hampton, una universidad históricamente afroamericana, y se fue con un amor por la naturaleza y la vida que se ha plasmado en la jardinería y los viajes a maravillas naturales. Durante su estancia en Hampton, organizó con estudiantes en torno al asesinato de Trayvon Martin. Después de graduarse, Asia se involucró en iniciativas de organización en Atlanta, uniéndose a organizaciones que se formaron en torno al asesinato de Michael Brown en Ferguson, Misuri. En su rol como organizadora, Asia se reunió con líderes municipales y estatales para atender las demandas de las comunidades, así como con organizaciones internacionales que deseaban aprender más sobre el Sur Afroamericano.
Sintiendo la necesidad de hacer más, Asia decidió estudiar derecho, donde se unió al Gremio Nacional de Abogados, un colegio de abogados comprometido con la promoción de los derechos humanos y los derechos de los ecosistemas sobre los derechos de propiedad. Durante sus estudios, Asia pasó un verano en Costa Rica estudiando con un miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU. Allí adquirió conocimientos sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y empoderó a niños migrantes educándonos sobre sus derechos humanos.
Después de graduarse, Asia presidió la sección de Georgia del Gremio Nacional de Abogados, coordinando a los observadores legales y planificando convenciones locales. Durante su presidencia, trabajó en diversos campos legales, abordando el derecho a la privacidad. Asia es una firme defensora de la privacidad como derecho humano y recientemente trabajó con el Fondo de Investigación y Desarrollo de Educación Avanzada (AERDF) como Asesora de Privacidad y Ética, garantizando que los investigadores y desarrolladores de la organización contarán con garantías de privacidad en todos sus proyectos de investigación y tecnologías.
Asia ahora se une a Sur Legal como Directora Ejecutiva Interina, donde continuará defendiendo los derechos humanos de los trabajadores e inmigrantes porque sin importar de dónde sea alguien o su ocupación, tiene derecho a su dignidad, seguridad y autodeterminación.
Elizabeth Zambrana, Directora Legal
Elizabeth es la hija de inmigrantes de Nicaragua y México y es una defensora dedicada a los derechos de los inmigrantes. Antes de su posición actual con Sur Legal, Elizabeth trabajó como abogada comunitaria en la Alianza Latina Pro-Derechos Humanos de Georgia, una organización comunitaria enfocada en desarrollar liderazgo de base en la comunidad
Latine de inmigrantes en Georgia. Elizabeth también trabajó como abogada del Centro de Justicia Tahirih y abogada de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigracion. Fue recipiente de una beca para abogados otorgada por Equal Justice Works y el Emerson Collective y a través de esta beca, trabajó con el Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network. Elizabeth obtuvo su licenciatura en derecho de Rutgers School of Law y su diploma universitario de Florida International University.
Además de su trabajo de derecho, a Elizabeth le encanta pasar tiempo con su esposo y sus tres perritos revoltosos. Tiene una colección expansiva de plantas y cactuses exóticos y le encanta escuchar podcasts acerca de derecho.
Rachel Johnson, Gerente de Operaciones
Rachel Johnson proviene de una experiencia en administración de oficinas de recursos humanos. Ha pasado los últimos 10 años trabajando para organizaciones de justicia social detrás de escena para fortalecer los controles internos y hacer que el negocio funcione como una máquina fluida y bien engrasada.
Rachel disfruta construyendo procesos desde cero. Es una gran defensora del compromiso y el reconocimiento de los empleados, junto con la creación de una cultura de inclusión y la lucha contra el agotamiento y los problemas de salud mental.
Rachel disfruta acampar con su esposo y sus tres hijos y hacer kickboxing con Fight Camp. Se graduó de la Universidad Estatal de la Ciudad de Elizabeth, nació en Nueva York y se crió en Virginia y Carolina del Norte.
Iman Ali, Estrategia de Desarrollo y Crecimiento
Iman es hija mayor de inmigrantes pakistaní-estadounidenses y la primera "estadounidense" de su familia. Nacida en el norte del estado de Nueva York, en un Estados Unidos antes del 11 de septiembre, hija de estudiantes cuyas visas estaban a punto de expirar, Iman y su familia regresaron a Pakistán, donde vivió con su hermana menor y sus padres durante los siguientes años. En 2006, regresaron a Estados Unidos y se mudaron a Chattanooga, Tennessee, donde pasó la mayor parte de sus estudios. La pasión de Iman por la justicia social se nutre de su anhelo de comunidad y pertenencia, lo que la llevó a la escena organizativa local de Chattanooga. Esta participación le brindó oportunidades cruciales que posteriormente guiaron e inspiraron su trayectoria académica y organizativa, como escuchar a bell hooks compartir su experiencia en el trabajo por la justicia social en una conversación con Gloria Steinem en la Universidad Spelman durante su tercer año de secundaria.
Durante la universidad, Iman se especializó en Estudios de Género de la Mujer. Tras graduarse, trabajó junto a otros organizadores de AAPI como Coordinadora de Desarrollo y Eventos en una organización sin fines de lucro de AAPI en Georgia. Con su experiencia en el ámbito de la justicia para inmigrantes, Iman se unió a Sur Legal Collaborative en 2023 y actualmente lidera nuestro Programa de Desarrollo como Estrategia de Desarrollo y Crecimiento.
Stephanie Lopez-Burgos, Defensora Legal Bilingüe
Desde las vibrantes calles de Carolina, Puerto Rico, Stephanie Lopez-Burgos emprendió una travesía transformadora hacia el continente de los Estados Unidos a la edad de solo nueve años. Durante los últimos 20 años, ha llamado a Georgia su hogar, donde pone todo su corazón en criar a sus dos hijos como una madre soltera dedicada. Con un compromiso inquebrantable hacia el activismo, Stephanie ha emergido como una apasionada defensora del cambio en el sur profundo de Estados Unidos, luchando por los derechos de inmigrantes y trabajadores por igual. El viaje transformador de Stephanie dio un giro crucial el 31 de enero de 2021, cuando se cruzó con la cofundadora de Sur Legal, Shelly Anand, durante una emotiva clínica legal tras la devastadora fuga de nitrógeno en Foundation Food Group en Gainesville, Georgia. A medida que los trabajadores afectados compartían sus historias de pérdida y resiliencia, las excepcionales habilidades de Stephanie en traducción e interpretación se convirtieron en una línea de vida, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitaban.
Desde que se unió a Sur Legal, Stephanie se ha convertido en una piedra angular de la organización, ayudando incansablemente a inmigrantes y trabajadores a navegar por el intrincado laberinto de quejas laborales y solicitudes de alivio migratorio. Su rica experiencia en organización le permite crear estrategias de abogacía impactantes que resuenan profundamente en las comunidades inmigrantes. Stephanie encarna el espíritu de empoderamiento al ofrecer capacitaciones sobre “Conoce tus derechos”, asegurando que las personas estén equipadas con las herramientas legales necesarias para defenderse a sí mismas.
Impulsada por un profundo amor por su comunidad, Stephanie está actualmente persiguiendo su sueño de asistir a la escuela de derecho, con la visión de expandir la capacidad de Sur Legal para servir a los trabajadores y a los inmigrantes de manera aún más efectiva. Su fervor por la justicia y su dedicación inquebrantable a elevar a los demás brillan en cada aspecto de su trabajo, mientras se esfuerza incansablemente por crear un cambio significativo para aquellos a quienes defiende.
Aimee Pacheco, Abogado del Personal
Nacida y criada en Georgia, Aimee Pacheco es la orgullosa hija de inmigrantes de México y Guatemala, y también es maya k'iche'. Como estudiante de primera generación, se graduó de Dartmouth College en 2020 con una licenciatura en Geografía y Español modificado con Estudios Latinx, Latinoamericanos y del Caribe. Después de graduarse, Aimee se convirtió en la Becaria Fundadora de Defensa y Comunicaciones de Sur Legal Collaborative y supervisó las comunicaciones de Sur, a la vez que apoyaba su trabajo legal. Aimee estudió derecho en la Facultad de Derecho de Columbia, donde se unió a la Clínica de Derechos de los Inmigrantes e hizo prácticas en la oficina del Procurador Regional del Departamento de Trabajo de Nueva York, donde amplió sus conocimientos sobre derecho migratorio, derecho laboral y sus intersecciones. Durante sus estudios de derecho, Aimee continuó apoyando el trabajo de Sur desarrollando materiales educativos populares y produciendo contenido en nuestra página de Tik Tok. Tras graduarse de la facultad de derecho en 2024, Aimee se incorporó a nuestro equipo a tiempo completo como asistente legal mientras esperaba sus resultados del Colegio de Abogados. Aimee aprobó el examen en abril de 2025 y asumió el cargo de abogada.
Alessandra Stevens, Abogado de Personal
Alessandra Stevens está emocionada en continuar su trabajo en Sur Legal como abogada de planta a tiempo completo, tras dos años como becaria Justice Catalyst, y de continuar trabajando para combatir el abuso laboral hacia la deportación.
Alessandra se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Northeastern y es becaria de Dean Curran en Acción en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Emory. Antes de estudiar derecho, se desempeñó como directora asociada de Políticas y Asuntos Gubernamentales para Mujeres Latinas en Acción, una organización sin fines de lucro con sede en Chicago que atiende a sobrevivientes latinas de violencia doméstica y agresión sexual. En ese puesto, tuvo el privilegio de colaborar con socios de la coalición de base en políticas estatales y locales para promover los derechos de las mujeres inmigrantes en todo Illinois. Alessandra está colegiada en el Colegio de Abogados de Illinois.
Lucia Gambino, Organizadora Bilingüe de Derechos Laborales
Lucía es una organizadora apasionada y bilingüe, nacida en Miami y criada en Costa Rica y Argentina. Lucia creció en un hogar de estatus mixto —con padres que anteriormente eran inmigrantes indocumentados y luego se naturalizaron en Estados Unidos. Esto le inculcó un compromiso de por vida con la justicia y la dignidad para todos.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Georgia, con concentración en Derecho y una especialización en Filosofía. Desde el primer gobierno de Trump, se ha organizado con comunidades inmigrantes en el noreste de Atlanta, enfocándose en aquellos más afectados por la negligencia y el abuso sistémicos.
Su trabajo de organización comenzó con inquilinos a lo largo del corredor de la autopista Buford, luchando contra propietarios depredadores y condiciones de vida peligrosas. En 2023, desempeñó un papel clave en la movilización de inmigrantes para unirse al movimiento Stop Cop City, contribuyendo a una iniciativa histórica donde activistas presentaron más de 116,000 firmas para intentar llevar el tema a votación pública. Lucia imagina un mundo basado en la empatía y la compasión, donde se desmantele el complejo industrial penitenciario y se libere a todos los inmigrantes encarcelados. En Sur Legal Collaborative, continúa fortaleciendo a los trabajadores inmigrantes, guiada por una visión de liberación colectiva y brindándoles herramientas legales accesibles.
Sebastián Muñoz, Coordinador de Contenido Digital Bilingüe
Criado en Florida por padres puertorriqueños, Sebastián tiene mucho interés en unir su experiencia en estrategia e incidencia digital con su pasión por la justicia de los trabajadores, los derechos de los inmigrantes y el trabajo por el cambio social.
Ha trabajado principalmente en el ámbito de las organizaciones sin fines de lucro, con trabajos que abarcan desde consolidación de la paz y las políticas de derechos humanos hasta la gestión de redes sociales y la organización comunitaria. Sebastián obtuvo su B.A. de Dartmouth College y está entusiasmado de desempeñar un papel en la democratización del conocimiento jurídico y el apoyo a los trabajadores de todo el Sur con Sur Legal. Él habla Inglés, Español, Chino Mandarín, y está aprendiendo Portugués.
Fuera del trabajo, le gusta andar en bicicleta, explorar la naturaleza y aprender idiomas.
Junta Directiva
Aliya Naim, Presidenta de la Junta
Aliya Naim es la Gerente del Programa de Servicios Legales Limitados para el Laboratorio de Derecho de Innovación, donde trabaja para desarrollar la capacidad de prestación de servicios legales para inmigrantes no representados. Ha estado trabajando en el campo de la inmigración en Atlanta desde 2016. También pasó varios años en el Centro Carter trabajando en la observación de elecciones internacionales en África del Norte y Occidental. Obtuvo su B.A. Estudió Asuntos Internacionales y Árabe en la Universidad de Georgia y su Maestría en Estudios de Migración y Diáspora en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) en Londres, donde investigó sobre la crisis de refugiados sirios y la legislación contra el extremismo violento. Pasa la mayor parte de su tiempo no laboral caminando, acampando o tejiendo.
Priyanka Bhatt, Vicepresidenta
Priyanka es abogada sénior en Project South, una organización de justicia social en Atlanta, miembro del comité directivo de Georgia Detention Watch, una coalición de derechos de los inmigrantes, y miembro del Capítulo de Georgia del Sindicato Nacional de Abogados. Como abogada de derechos humanos, Priyanka lucha por los derechos de los inmigrantes a través de la abogacía del movimiento, la defensa legislativa y el litigio para derrotar los proyectos de ley antiinmigrantes en el Capitolio de Georgia, desmantelar los conductos de detención que criminalizan a las comunidades inmigrantes y cerrar los centros de detención de inmigrantes en Georgia al exponer los abusos de los derechos humanos que ocurren. Priyanka fue la autora principal de varias publicaciones innovadoras sobre violaciones de derechos humanos en las prisiones de ICE en Georgia, incluidas aquellas que ayudaron a terminar los contratos de ICE en el Centro de Detención de la Ciudad de Atlanta y el Centro de Detención del Condado de Irwin.
Roula AbiSamra, Secretaria
Roula es la hija mayor de inmigrantes libaneses que se establecieron en Nueva Orleans y le apasiona la resiliencia y la creatividad de las personas de color del sur. Apoyar a las personas que buscan servicios de aborto cambió su vida y la llevó a organizarse por la justicia reproductiva. Hoy trabaja con Amplify Georgia Collaborative para crear campañas para el poder comunitario y el cambio de políticas en nuestro estado. También mantiene una práctica de facilitación y consultoría, cariñosamente llamada Recursos Humanos, para equipos impulsados por misiones en todo el país. Le interesa cultivar ecosistemas que abarquen nuestra humanidad plena y nuestras historias individuales.
Ha trabajado en el Feminist Women's Health Center, la National Abortion Federation, Advancing New Standards In Reproductive Health (ANSIRH) en la Universidad de California en San Francisco, el Sea Change Program y el National Asian Pacific American Women's Forum (NAPAWF), y sirvió en la junta fundadora de Access Reproductive Care-Southeast. Tiene una licenciatura en ciencias políticas y una maestría en salud pública de la Universidad de Emory y fue becaria generativa de CoreAlign en 2015-2016. En la vida pública, en varios momentos ha sido investigadora de salud pública, organizadora comunitaria, proveedora de servicios de aborto, recaudadora de fondos pequeños, defensora de políticas, narradora, facilitadora y mediadora. En la vida privada, es una tía encantada, buscadora de la naturaleza y jugadora de crucigramas. Está (lentamente) escribiendo un libro de cuentos infantiles y familiares.
Eileen Lee, Tesorera
Eileen es cofundadora de The Lola, un club de miembros y la comunidad para mujeres profesionales ubicado en Old Fourth Ward frente a Ponce City Market. Eileen comenzó su carrera como consultora gerencial en Accenture. En 2011, fundó Venture for America (VFA), una organización nacional sin fines de lucro y una beca para recién graduados para iniciar sus carreras como empresarios. Pasó 6 años como su COO, y VFA continúa su éxito bajo un nuevo liderazgo, reclutando a más de 200 becarios cada año y apoyando a emprendedores conscientes que construyen empresas significativas.
Eileen es una constructora de startups, cultura y comunidad con un enfoque en la construcción de comunidades inclusivas. Eileen se desempeña como asesora y mentora en Venture for America, es miembro de la Junta de Changemaker en Hands on Atlanta y es miembro de la junta de Spring Research Foundation. Nació y creció en Nueva York y se graduó en la Universidad de Columbia.
Christina Iturralde Thomas
Con Niños en Necesidad de Defensa (KIND) desde noviembre de 2015, Christina Iturralde Thomas, JD, fue nombrada directora general de la oficina de KIND en Atlanta GA en agosto de 2017. Como directora general, supervisa una oficina de campo y tiene la responsabilidad general de un número actual de 464 casos, un tercio de los cuales están representados por socios pro bono. Christina también se desempeña como representante principal de KIND a nivel local.
Comenzó su carrera legal en 2006 como abogada asociada de LatinoJustice PRLDEF, donde sus esfuerzos de litigio de impacto se centraron en los derechos de vivienda, la discriminación contra los jornaleros y la protección igualitaria de los inmigrantes. En 2011, se mudó al Southern Poverty Law Center en Atlanta, donde trabajó como abogada enfocada en promover los derechos de los inmigrantes. En 2015, asumió el papel de abogada de menores no acompañados de Asociación Latinoamericana
Christina obtuvo su B.A. de la Universidad del Norte de Florida, maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Florida, y su título en Derecho de UC Law San Francisco. Hija de padres inmigrantes de Ecuador, habla español con fluidez.
Cofundadoras
Shelly Anand, Cofundadora y Asesora Estratégica
Shelly ha estado luchando junto a inmigrantes y trabajadores en el sur profundo durante más de una década como abogada bilingüe del Programa de Servicios Legales de Georgia, litigante del Departamento de Trabajo de los EE.UU. y abogada de derechos de los inmigrantes del Centro de Justicia Tahirih. En octubre de 2020, cofundó Sur Legal Collaborative, una organización legal sin fines de lucro para los derechos de inmigrantes y trabajadores, en respuesta a COVID-19 después de ver que muchos de sus clientes inmigrantes habían sido considerados trabajadores esenciales y no sabían nada sobre sus derechos laborales, particularmente en el contexto de seguridad y salud.
En Sur Legal, además de administrar las operaciones diarias de una nueva organización sin fines de lucro, Shelly comparte su experiencia legal en torno a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y otras leyes laborales federales con grupos de base, inmigrantes y comunidades de clase trabajadora y ayuda a redactar y presentar quejas laborales efectivas ante agencias laborales como la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB). Ella también ayuda a trabajadores inmigrantes con solicitudes de alivio migratorio, incluyendo solicitudes de acción diferida, y ella participa en esfuerzos de defensa nacional para detener el proceso de abuso laboral hasta la deportación, mediante el cual los empleadores toman represalias contra los trabajadores por ejercer sus derechos de denunciante con llamadas al ICE y posteriores deportación. Shelly también es autora de libros para niños y escribe libros que desearía haber tenido cuando era una niña morena en el Sur de los EE.UU. Recibió su B.A. de Wellesley College y su doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Lynn Damiano Pearson, Cofundadora
En octubre de 2020, Lynn Damiano Pearson cofundó Sur Legal Collaborative y desarrolló los Programas de Derechos de Inmigrantes y Descarcelación Masiva del Sur. Estos programas incluyeron la asistencia para la liberación de las últimas tres mujeres detenidas en el infame Centro de Detención del Condado de Irwin, así como la representación de víctimas de abuso laboral y trata de personas para que obtuvieran su estatus legal. Lynn y Shelly colaboraron en la respuesta rápida y la defensa legal continua de los trabajadores afectados por una fuga mortal de nitrógeno en una instalación avícola que causó la muerte de seis trabajadores, una de las peores tragedias laborales en la historia de Georgia.
Antes de cofundar Sur Legal, Lynn se desempeñó como abogada sénior en el Centro de Justicia Tahirih, donde dirigió un proyecto de apelación para defender a sobrevivientes de violencia de género. Anteriormente, Lynn defendió a presos condenados a muerte en Georgia en tribunales estatales y federales, incluyendo una victoria en la Corte Suprema en el caso Tharpe v. Sellers. Lynn es actualmente abogada de inmigración en el Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC), donde impulsa la labor de NILC en materia de derechos laborales y cumplimiento de la ley, incluyendo su Campaña de Acción Diferida para los Trabajadores. Brinda asistencia técnica y capacitación, crea recursos para defensores y comunidades afectadas, y apoya litigios federales contra políticas de cumplimiento injustas.